El presidente de la AN rechaza «parchear» la Ley de Enjuiciamiento Criminal y reclama una reforma «íntegra»

El presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro Miranda, ha rechazado «parchear» la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LA LEY 1/1882) y ha reclamado una reforma «íntegra» para que los tribunales actúen de una forma «rápida y eficaz» ante delitos como los de corrupción.

Así lo ha manifestado, en declaraciones a los periodistas, antes de impartir la conferencia ‘Corrupción y Justicia’ dentro de la escuela de verano del poder Judicial en el Pazo de Mariñán, en la localidad coruñesa de Bergondo.

Al hilo de su conferencia, el presidente de la Audiencia Nacional ha asegurado que la justicia penal, encargada de erradicar este «mal funcionamiento» de la sociedad, no es «la solución definitiva» para acabar con la corrupción, sino que, en su opinión, son necesarios «otros elementos» como los controles y la transparencia. «Luego ya será la justicia penal la que sancione», ha dicho.

«Lo importante no es llegar a ese extremo. Lo importante son los controles previos, la dación de cuentas, la transparencia, la forma de actuar, la propia conciencia de la sociedad que debe entender que no debe transigir con las corruptelas, con todos aquellos elementos que pueden terminar en una conducta corrupta», ha señalado.

Navarro Miranda, que ha recordado que el código penal sanciona tanto a corruptos como a corruptores, ha destacado la importancia de la concienciación social a la hora de tratar de erradicar la corrupción en España.

A su juicio, la sociedad «debe actuar de forma correcta no porque está detrás el derecho penal o la actuación judicial, sino porque lo correcto es actuar en beneficio de la sociedad». «Es el convencimiento que debe tener la sociedad y el primer punto para evitar que la corrupción se convierta en una conducta generalizada», ha añadido.

NUEVA LEY ENJUICIAMIENTO CRIMINAL (LA LEY 1/1882)

Respecto a la situación de la justicia, Navarro Miranda ha opinado que esta, más que medios, necesita «una nueva organización» que sea «más eficaz». En ese sentido, ha reclamado una «ley nueva de enjuiciamiento criminal», cuya reforma sea «íntegra» y no un «parcheado» como se hizo hasta ahora.

El presidente de la Audiencia Nacional ha recordado que la ley actual es del siglo XIX y fue «parcheada» en más de 70 ocasiones, por lo que rechaza que se siga manteniendo ese comportamiento.

«Hace falta un cuerpo único que permite que los jueces, tribunales y fiscales actúen de una forma rápida y eficaz», ha reclamado el presidente de la Audiencia Nacional, que reconoce que la justicia llega tarde a ciertos delitos como los de corrupción.

Por ello, para adaptarse a las «prioridades» de estos delitos, se necesita un procedimiento «ágil». «Hace falta una ley íntegra y no un parcheado constante, como se esta haciendo, que hace que la ley no sea coherente en sí misma y que sea contradictoria», ha demandado Navarro Miranda.

Para que la reforma sea «eficaz» y «duradera» en el tiempo, el presidente de la Audiencia ha opinado que lo mejor es que la nueva ley sea «consensuada» por todos los grupos políticos.

Fuente Europa Press